Dino XXL. Una exposición prehistórica.

Pues el mismo día de su inauguración en Gijón, ayer, 17 de septiembre de 2016, hemos visitado la exposición Dino XXL. Está ubicada en el parque Hermanos Castro, y llegamos atravesando la arboleda que tiene delante, y la primera impresión es el tamaño de la carpa con 6 cúpulas y los grandes trailers aparcados delante.

exterior-expo-dino-xxl

Nosotros llegamos a la hora de más afluencia, sobre las cinco, y tuvimos que hacer un par de minutos de cola, pero dentro aunque había mucha gente salvo en algún punto concreto, no hay sensación de agobio.

opinion-dino-xxl

En el interior de la capra vamos a encontrar distintas zonas, y en todas, menos en una, los dinosaurios son los grandes protagonistas, lógicamente. La mayor superficie está dedicada a las reproducciones de dinosaurios. La propaganda habla de más de 80 reproducciones de dinosaurios y animales de la era del hielo, anunciándose como la mayor muestra de dinosaurios robotizados. Bien, esto que no deja de ser cierto, puede llamar a engaño ya que puede dar la impresión de que todos los dinosaurios se mueven, y no. Son una docena los que están dotados de movimiento. Ojos, boca, cabezas, manos, colas… no están mal los que se mueven, pero no son todos, lo que puede provocar una desilusión inicial al entrar.

Pude observar, que al igual que mi hijo, muchos niños y niñas lo primero que hacen es recorrer apresuradamente el espacio en su ansia por verlo todo y se paran sobre todo en los que se mueven, pero en un segundo recorrido más pausado se fijan ya en todo más tranquilamente, y aunque los estáticos no tienen tanto tirón también llaman la atención del público infantil.

exposicion-dinos-xxl-santander

La exposición de dinosaurios se complementa con una breve exposición sobre la edad del hielo donde podemos ver entre otros un mamut o un dientes de sable, así como un rincón destinado a los primeros seres humanos.

expsocion-dinoxxl

Pero donde de verdad podemos comprobar la afición de algunos y algunas peques a los dinosaurios es en la zona del audiovisual. Un documental con animaciones de dinosaurios atrae la atención del público que lejos de estar allí cinco minutos y marcharse en general está un buen rato, nosotros casi tres cuartos de hora y aunque estaba bastante lleno, no hubo mucho movimiento la gente se quedaba. Aunque hay mucho ruido, el documental se sigue bien gracias a los altavoces, y llega un momento que no oyes los rugidos de la exposición. Lo que más me gustó de ver la proyección, es es que luego dimos otra vuelta y ves los dinosaurios de otra forma, más contextualizados y al peque eso le gustó mucho.

exposcion-dino-xxl

Justo antes de llegar al documental, y atravesando una gigantesca boca de dinosaurio salimos al exterior para debajo de una pequeña capra encontrar un arenero donde mini arqueólogos buscan afanosamente un esqueleto de dinosaurio. Esta actividad es gratuita.

expo-dino-xxl-en-gijon

Por último, tenemos una zona con dos tiendas y unos dinosaurios para montar. Una de las tiendas es un bar en el que podemos encontrar algodón de azúcar, perritos, gofres y palomitas (si vas a la hora de la merienda se te hará la boca agua) a 2,5 cada cosa y bebidas como refrescos a 2 euros, café o chocolate. La otra ofrece juguetes (no merchandaising de la exposición): peluches, muñecos, dinosaurios que caminan, huevos para sumergir y que «nazca» nuestro dinosaurio…

expo-dino-xxl-gijon

Y la zona que denominan de «paseo» incluye tres dinosaurios con movimiento a los que han acoplado una silla y en las que por 3 euros se pueden montar las y los peques y donde más aglomeración de gente hay, debido a la cola que se organiza para poder probar un rato a lomos de un dinosaurio.

expo-dino-xxl-santander

En cuanto a la experiencia didáctica, queda reducida al mínimo frente al expectáculo. Es verdad que en la exposición hay numerosos carteles que nos informan sobre las características de los dinosaurios, su hábitat, etc. pero no llaman mucho la atención del público, sobre todo el infantil. Yo creo que si al menos junto al cartelito de cada dinosaurio se diesen unas especificaciones mínimas, por ejemplo peso, tipo de alimentación… dos o tres datos, podríamos contextualizar más y aprender un poquito haciendo más completa la visita, porque entre el ruido, la ubicación de los carteles, la gente… es más difícil pararse a leer con un niño.

exposicion-dinosaurios-xxl

En general, aunque la impresión nada más entrar puede decepcionar un poco, en mi opinión la exposición Dino XXL no es todo lo que esperamos, pero tampoco es tan terrible como he leido en otros sitios. Tenemos que tener en cuenta que en realidad, si vamos, no vamos por nosotros, vamos por la gente menuda y a ellos les encanta. No quiero con esto decir que a los niños y niñas les valga cualquier cosa, ni mucho menos, quienes seguís Esparcer sabéis que no es esta mi postura, pero si me parece una exposición correcta, aunque como digo mejorable.

expo-dino-xxl-en-santander

Tampoco entiendo mucho el juego de luces, verdes, amarillas, moradas, rojas, que van cambiando y dan un ambiente un tanto rarito, casi de misterio o algo así, que no me parece necesario

exposicion-dinsaurios-xxl-gijon

En resumen, es una exposición de dinosaurios más adecuada para niños y niñas pequeñas, hasta 9 o 10 años como mucho, que para más mayores, a no ser que tengan gran afición por los dinosaurios y quieran verlos en gran tamaño. Vete con ánimo de pasar un rato entretenido asombrándote con tu hijo o hija de lo grandes que son, de cómo se mueven… sin prisa y piensa que sus expectativas no son las mismas que las tuyas.

exposcion-dino-xxl-opinion

Con esta actitud nosotros pasamos un rato agradable. Por supuesto el precio es un factor a tener en cuenta, más allá de valoraciones sobre lo que es caro o no en comparación con lo que se ofrece, o si es un montaje que lo vale… son 8 euros para las personas adultas y 6 para el público infantil a partir de 2 años (menores de esta edad gratis) y aunque creamos que la exposición lo vale, el desembolso es el que es.

Anuncio publicitario